Cómo está el patio. Resulta que la nueva política es bastante similar a la vieja y que sigue teniendo más peso aquello de las líneas rojas de cada uno que ceder en lo más mínimo en busca del bien común. Así estamos en España, sin Gobierno y con la sombra de nuevas elecciones planeando sobre los cansados leones del Congreso. Eso sí, visto lo visto al otro lado del Atlántico, quizá sea mejor el vacío de poder que un ejecutivo presidido por ese tipo de pelo imposible llamado Donald Trump. Toda una amenaza planetaria. Por David Acosta.
Publicado en ‘artículos’
‘One club men’
Una misma camiseta como piel inmutable y un único escudo grabado en el corazón. Son los rasgos inconfundibles de esa especie en extinción que en el fútbol británico recibe el nombre de ‘One club men’, es decir, los hombres de un solo club. El ‘red’ Steven Gerrard es el último ejemplo. Por David Acosta.
Rocky
Muchos de nosotros tenemos el privilegio de tener a nuestro lado a fieles compañeros que nunca nos dan la espalda, ni siquiera en los peores momentos. El mío se llama Rocky y esta columna, a modo de puñetazo, va dirigida a aquellos que se atreven a regalar mascotas para unos meses después abandonarlas en una cuneta. Por David Acosta.
Mutatis Mutandis | Nilsson, Peyroux, Iggy Pop
No es la primera vez que Genetika destaca la estrecha relación entre música y cine, ya sea a través de las bandas sonoras, ya sea por las canciones que crecen ligadas a las imágenes. El caso es que también ésta, como la de las versiones, es una fuente inagotable. ‘Cowboy de medianoche’ es la muestra que asoma a la pantalla y a los altavoces. Por Ignacio Fernández Herrero.
Gazza
Más allá de la trágica violencia que lo rodea, en el planeta fútbol también encontramos historias que merecen ser contadas y recordadas. Pequeños momentos que pueden lograr que una vida haya merecido la pena, incluso aunque ésta haya navegado por la travesía de la autodestrucción. Aquellas lágrimas de Paul Gascoigne… Por David Acosta.
Libros | ‘Indies, Hipsters y Gafapastas’
¿Qué es eso del hipsterismo? Víctor Lenore lo tiene claro en este libro. Crítica constructiva del moderneo como fenómeno cultural omnipresente y ensayo estrictamente no musical que habla de música para evidenciar una elitista dominación silenciosa. Y no, no es una conspiración. Casi todos somos responsables. Por Julio César Álvarez.
Mutatis Mutandis | Creedence, Ramones, John Fogerty
Sucedía que si una canción nos arrebataba, entonces la juzgábamos como eterna e irrepetible. En el caso de Creedence Clearwater Revival esa impresión se convirtió en un proceso continuo con cada nuevo disco, a nuestro parecer una especie de culmen inalcanzable para el resto de la escena musical. Luego, el tiempo, como de costumbre, lo relativizó todo. Por Ignacio Fernández Herrero.
Mutatis Mutandis | Jacques Brel, John Denver, David Bowie
El caudal de las versiones permite construir puentes a veces insospechados, pero que, bien mirados, parece que unen orillas predestinadas. De paso, contribuyen a reponer en primer plano canciones y creadores que nunca debieran haberlo abandonado si no fuera por la voracidad comercial y las pocas ganas de las audiencias de indagar en lo que…
El rugido del héroe
Cuarenta años han pasado desde que tuviera lugar en pleno corazón de África uno de los eventos deportivos más relevantes del siglo XX. Fue aquel ‘Rumble in the jungle’ en el que un hombre alcanzó la categoría de divinidad. Muhammad Ali, héroe y profeta que golpeaba con los puños y con las palabras… Por David Acosta.
Mutatis Mutandis | Chris Isaak, HIM, Lana Del Rey
Hay canciones que superan con mucho a sus intérpretes, no importa que se trate del original o de versiones posteriores. Por lo general, deben su impacto al apoyo de otros soportes mayores que las inmovilizan en un decorado y así permanecen en nuestras memorias. Una película, por ejemplo. Ni siquiera con su voz primera nos llegan a provocar las mismas emociones. Por Ignacio Fernández Herrero.
Mutatis Mutandis | The Clash, Kortatu
Vale, reconozcámoslo: quisimos ser revoltosos. Hasta cierto punto, por lo menos. Y tuvimos nuestros modelos musicales para ello. A unos les dio por la senda de Los Chichos y la épica del Vaquilla. A otros, mejor catequizados seguramente, nos sedujo el punk inglés y sus muchas secuelas. Y fue precisamente en los Clash en quienes quisimos reencarnarnos. Luego se nos curó. Por Ignacio Fernández Herrero.
Libros | ‘Mis Documentos’ III
Nueva entrega de la colección Mis Documentos (Ediciones Chelsea) comandada por el infatigable Alex Cooper. Es el turno esta vez de Adolfo Díaz (Airbag), Pat Escoín (Los Romeos, Lula) y Jonathan Vidal (Suzy & los Quattro), tres perfectos ejemplos de pasión y compromiso musical. Por Julio César Álvarez.
Mutatis Mutandis | Dylan, Collins, Beck & Seal
Lo normal es que las versiones evolucionen al paso de las generaciones, de los estilos o de las modas. Lo extraño es que los contemporáneos, que suelen competir entre sí por ventas y público, se dediquen a recrearse aunque sea en diferido. Sucede así cuando el original es de otro mundo, divino desde el principio de los tiempos, como Bob Dylan. Por Ignacio Fernández Herrero.