El documental ‘Keith Richards: Under the influence’ (2015) es un excelente trabajo que nos lleva de viaje a través de los gustos y experiencias del guitarrista de los Rolling Stones, para conocer e identificar cuáles fueron sus influencias musicales, las personas, los lugares y los momentos que lo marcaron, componiendo un sentido y sincero retrato de él como compositor e intérprete. Por Mariano Borobio.
Publicado en ‘cine’
Sergio Leone | Érase una vez… el cine
Su filmografía como director apenas contiene un puñado de títulos, pero el legado de Sergio Leone es incuestionable. Visionario y avanzado a su tiempo, tuvo que enseñarle a los norteamericanos lo que era el western, un género que revolucionó con su antológica Trilogía del Dólar. Por Raúl Piñeiro.
Y al fin los Stones tocaron bajo la luna de La Habana…
La película, ‘The Rolling Stones Havana Moon’ (2016), dirigida por Paul Dugdale. Viernes a la noche, con un amigo, nos dimos el gusto de ir al estreno, en simultáneo en varias ciudades del mundo, de este film que refleja el primer, y hasta ahora único, show de los Rolling Stones en La Habana, Cuba.Toda una liberación musical. Por Mariano Borobio.
‘Maldito United’ | Brian Clough, el ‘special one’ del siglo XX
Mucho antes de Mourinho estaba él. De hecho, el técnico portugués no ha inventado nada. Brian Clough también ganaba Copas de Europa y regalaba jugosas declaraciones en sus ruedas de prensa. Un fanfarrón campeón que tuvo su más sonado fracaso cuando se hizo cargo del United dominador del fútbol inglés en la década de los años 70. No, no hablamos del Manchester sino del Leeds. Maldito United y bendito libro este. Por David Acosta.
Eli Wallach | Mucho más que ‘El Feo’
El público general lo recuerda por su sensacional papel del Feo en la magistral ‘El Bueno, El Feo y el Malo’ (1966) de Sergio Leone, pero Eli Wallach está considerado como uno de los actores más versátiles y prolíficos de su generación, tanto en el cine, en el teatro, como en la televisión. Hace unas semanas se cumplían 2 años de su fallecimiento cuando contaba con 98 años y tras más de seis décadas dando lecciones de interpretación y, sobre todo, de humildad. Por Raúl Piñeiro.
El documental de Ron Howard sobre los Beatles llegará a los cines en septiembre
‘The Beatles: eight days a week – the touring years’, es el título de esta obra audiovisual dirigida por el oscarizado cineasta Ron Howard. En ella se recoge el ‘boom’ de los Beatles, entre 1962 y 1966, incluyendo material inédito cedido por Paul McCartney, Ringo Starr y las familias de los fallecidos John Lennon y George Harrison. Durante una semana se podrá ver en los cines españoles. Su estreno, el 15 de septiembre. Por David Acosta.
‘Sing street’ | El encanto de la música, el amor y los videoclips en la Irlanda de los años 80
Del director irlandés de ‘Once’ y de ‘Begin again’, llega una nueva comedia dramática donde la música tiene un papel fundamental. Chico conoce chica, ella no se impresiona y, para conquistarla, él decide armar su propia banda. Por Mariano Borobio.
Bud Spencer | Más allá de los mamporros
La historia del cine tiene parejas memorables y fácilmente reconocibles como la formada por Bud Spencer y Terence Hill, coprotagonizando 19 películas. Spencer tenía una barba inconfundible y una barriga prominente gracias a sus más de 120 kilos que, unidos a sus casi 2 metros de estatura, convertían a sus mamporros, tan comunes en sus películas, en temibles. Este pasado lunes, a sus 86 años de edad, nos dejaba uno de los actores más carismáticos del Spaguetti Western… Por Raúl Piñeiro.
David Lynch monta su propio festival de música (y mucho más)
Ya sabemos que a David Lynch le gusta hacer las cosas a su manera, aunque eso suponga que le tachen de loco, raro o incomprendido. El siempre inquietante director de películas como ‘Corazón salvaje’ o series como ‘Twin Peaks’, ha decidido poner en marcha su propio festival. Tendrá lugar en el mes de octubre y no se limitará al ámbito musical. Lynch, a su aire. Por David Acosta.
‘El olivo’ | Una mirada a las raíces
Películas que tocan el corazón. En ese selecto grupo encaja a la perfección el último trabajo de la cineasta y humanista Iciar Bollaín. Un film cargado de simbolismo necesario en estos voraces tiempos que corren. Un árbol milenario centra esta historia de inconformismo, sentimientos y familia. Una obra destinada a hacernos reír, llorar y reflexionar. Porque no todo está perdido.. Por David Acosta.
‘Suburra’ | La moneda cayó por el lado de la corrupción
Coproducción entre Italia y Francia, ‘Suburra’ (2015) está dirigida por Stefano Sollima (uno de los responsables de la serie ‘Gomorra’). Estamos ante un excelente thriller que funciona como la contracara perfecta, oculta y mucho más oscura, de ‘La grande bellezza’ (2013). La película que aquí nos ocupa se estrenó en la plataforma Netflix, que a su vez ya planea una serie basada en ella. Por Mariano Borobio.
A 22 años de su Palma de Oro , el impacto de la revolución ‘Pulp Fiction’
Hablar hoy de Quentin Tarantino es hablar de un estilo reconocible, de una trayectoria con varios hitos en su haber. Cuando uno va a ver una película dirigida por este fanático del cine, sabe que va a ver un film impregnado de su sello personal. Y si hablamos de hitos en la filmografía de Tarantino, no podemos soslayar ‘Pulp Fiction’. Por Mariano Borobio.
‘Trumbo’ | Enorme talento, dignidad innegociable
Existen determinadas películas que resultan reconfortantes. Por ofrecer buen cine y también por ajustar, por qué no decirlo, algunas cuentas pendientes. Es el caso de ‘Trumbo’, el film que nos cuenta la historia de aquel magnífico guionista de Hollywood, cuya carrera fue saboteada por la ignominiosa caza de brujas impulsada por el senador republicano Joseph McCarthy en la década de los 50. Cine en mayúsculas. Por David Acosta.