Ha muerto Chuck Berry. Y es hora de recordar que fue el 31 de marzo de 1958 cuando se publicó en EEUU una canción que revolucionó pistas de baile y que marcó el comienzo de una nueva era musical. El genial (y huraño) Berry se erigió en líder espiritual de aquel sueño americano y guitarrero que cambió la historia. ¿Por qué recordar esto ahora? ¿Y por qué no? Como diría Piqué, “contigo empezó todo, Chuck”. Por David Acosta.
Publicado en ‘Genetika Rock’
KEITH RICHARDS | Under the influence
El documental ‘Keith Richards: Under the influence’ (2015) es un excelente trabajo que nos lleva de viaje a través de los gustos y experiencias del guitarrista de los Rolling Stones, para conocer e identificar cuáles fueron sus influencias musicales, las personas, los lugares y los momentos que lo marcaron, componiendo un sentido y sincero retrato de él como compositor e intérprete. Por Mariano Borobio.
Alex Cooper | “He forjado una carrera longeva y coherente”
Alcanzar las tres décadas de andadura musical no es fácil. Y en este país, sin el apoyo del mainstream, menos todavía. Pero Alejandro Díez, con talento, esfuerzo y siempre a su manera, lo ha conseguido, tal y como él mismo cantaba en aquella canción de sus Flechazos. ‘Popcorner: 30 años viviendo en la era pop’ es el nombre del recopilatorio y la gira que conmemora la trayectoria de un artista con voz propia. De Los Flechazos a Cooper, pero siempre Alex. Sentados en el sofá del salón de su casa, conversar con él se convierte en un ejercicio de nostalgia, ilusión y orgullo. Pasen y escuchen. Por David Acosta.
‘Rockeras’ | ¿Qué sería de nosotros sin ellas?
La editorial Redbook ediciones, dentro de su sello Ma non troppo y la colección ‘Guías del rock’, ha publicado este libro de la autora Anabel Vélez, en el que se repasa la figura de algunas de las féminas más importantes que nos ha dejado la música moderna en los últimos 50 años. Por David Acosta.
Morgan | “Componer significa sacar lo que llevas dentro, y eso no siempre es bonito”
Carolina de Juan (Madrid, 1990) se hace llamar Nina Morgan. Bajo ese nombre que juega con la comedia se esconde una de las grandes apariciones de este año en el panorama musical español. La calidez y emoción que transmite su voz resultan abrasadoras en el álbum de debut de su banda, de nombre Morgan, claro. Cuatro músicos como cuatro soles arropan a Nina, aunque ella es capaz, por sí sola, de elevarnos a los cielos con un piano y sus cuerdas vocales. En plena gira de presentación del primer disco del grupo, marcamos el número de teléfono de la artista. Y este es el resultado. Por David Acosta.
Paulo Futre | La pantera de Montijo
Jesús Gil lo usó como reclamo para ganar las elecciones del Atlético de Madrid en 1987. Futre acababa de ganar la Copa de Europa con el Oporto, formando una delantera letal con Madjer, y prometía marcar una época. Era la primera piedra del ambicioso proyecto colchonero para asentarse entre los grandes. Jugador de carácter, marcado siempre por la polémica y por las numerosas lesiones, quedó la sensación de que pudo haber sido incluso mucho más grande de lo que fue… Por Raúl Piñeiro.
Green Day | ‘Bang bang’
Los chicos (vale, ya talluditos) de Green Day siguen a lo suyo. O mejor dicho, retoman lo que una vez abandonaron en favor de experimentos varios y giros al suavizado rock. Billie Joe Armstrong y su banda vuelven al básico y espídico punk en su nuevo disco, y en este vídeo la palabra ‘banda’ va que ni pintada. Atracar un banco nunca tuvo un ritmo tan cañero. Por David Acosta.
Tom Chaplin | ‘Quicksand’
Aprovechando el parón indefinido de Keane, su vocalista, Tom Chaplin, se dispone a publicar su primer álbum en solitario. Un trabajo “sincero y muy personal” (lo que suele decirse en estos casos), pero que más allá de los tópicos sí es cierto que no tiene mala pinta. Aquí os dejo el videoclip para uno de los avances del disco, ‘Quicksand’, tema que habla de los altibajos de la vida, que Chaplin dedica a su hija y que suena brillante. Sin guitarra eléctrica, claro, para no alejarse del estilo Keane. Por David Acosta.
Zack de la Rocha | Con los Rage me gustabas mucho más
El cantante y activista político publicará antes de que acabe el año su primer disco en solitario. Todavía sin título, lo que ya tenemos es el single de presentación del álbum, colgado en las diferentes redes del artista. Ojo, advertencia: no esperes encontrar en él guitarras furiosas ni estribillos incendiarios al estilo de Rage Against The Machine, la banda que le dio fama. ¿”Decepcionante” es la palabra? Sí. Por David Acosta.
Red Hot Chili Peppers | ‘Go robot’
No sé si tú, querido lector o lectora, estás entre los entusiastas del nuevo estilo musical de los Red Hot Chili Peppers. Yo sí que lo estoy. Reconozco que el último álbum de los californianos me tiene enganchado por sus matices, su luminosidad, su carácter melódico y su esencia plenamente contemporánea. Cierto es que de la furia de los primeros trabajos de la banda no queda ni rastro, pero también lo es que ellos ya no son unos chavales, ni el que esto escribe tampoco. Tras el estupendo ‘Dark necessities’, aquí va el divertido y bailarín videoclip para el segundo single del disco. Con Anthony Kiedis convertido en blanco mimo-robot y repitiendo el camino que ya recorriera John Travolta en la película ‘Fiebre del sábado noche’, el vídeo mezcla sabores setenteros y futuristas, con romántico y bailongo final. La actriz y directora Thoranna Sigurdardottir se encargó de la realización. Y qué bien la ha quedado, oye. Lo de los conciertos de los Red Hot en Madrid (27 y 28 de septiembre en el Barclaycard Center) y Barcelona (1 y 2 de octubre en el Palau Sant Jordi) ya lo tienes apuntado en tu agenda ¿no?. Afortunados los que allí os reunáis. Por David Acosta.
Chrissie Hynde y Dan Auerbach, los nuevos Pretenders
Después del álbum en solitario publicado en 2014, Chrissie Hynde volverá a sacar disco en octubre, en este caso recuperando el nombre de la banda que le dio fama: The Pretenders. Un trabajo que llevará por título ‘Alone’, quizá por el hecho de que Hynde es ya la única integrante que queda de la formación original. Eso sí, la norteamericana va a por todas y por eso se ha hecho acompañar de Dan Auerbach, cerebro de The Black Keys. Aquí va un adelanto del álbum. Por David Acosta.
Eric Clapton | ‘Motherless children’
Ahora que el propio Eric Clapton ya habla sobre su cada vez más cercano adiós a los escenarios por problemas de salud, conviene que valoremos y saboreemos sus últimas lecciones como maestro de la guitarra. En este caso, será a finales de este mes cuando llegue al mercado el concierto que ‘mano lenta’ ofreció en marzo de 2007, en San Diego, junto al ya fallecido y no menos legendario JJ Cale. El álbum se publicará en CD, vinilo y descarga digital, no así en DVD, a pesar de que la actuación fue grabada en vídeo, tal y como demuestra el clip que aquí os traigo del clásico ‘Motherless children’. Cuánto te vamos a echar de menos, Eric. Por David Acosta.
Sting vuelve a las raíces con el single ‘I can’t stop thinking about you’
A sus 64 años y tras más de una década de experimentos musicales varios y una gira de reunión de los míticos The Police, Sting regresa al pop rock en solitario en su nuevo álbum, ’57th & 9th’, a publicar en noviembre. Aquí va el primer avance del disco, una canción de título romanticón y de fácil consumo. No es lo mejor que ha hecho Sting en su carrera, pero menos da una piedra. Por David Acosta.